Chile: la legalidad vencida

Biblioteca
Fondos bibliográficos
Autor
Bruna, Susana
ISBN
--
Localizador
Bib-03/2-3
Núm. Páginas
273 pp.
Procedencia
[Donación de A.G.G.M.]
Datos de Edición
México D. F.: Era, 1976. [Serie Popular Era, 43]
Contenido
Este libro no pretende, como otros muchos, especular en torno a lo que "habría pasado" si el gobierno de la Unidad Popular se hubiera trazado una táctica diferente, menos respetuosa de la legalidad y la institucionalidad burguesa. Por el contrario, se propone recorrer otro camino que conduzca a una explicación más precisa y significativa del proceso: estudiar las condiciones históricas que hacen posible -y condicionan- la llamada "vía chilena al socialismo". De lo que se trata, entonces, es de hacer visibles las contradicciones y los límites objetivos de una táctica consistente en ganar espacio político y posiciones relevantes, dentro del aparato estatal, sin alterar de raíz la legalidad y con el propósito declarado de provocar cambios en las relaciones de producción y en la superestructura política.

Dadas las tradiciones políticas vigentes en Chile, la táctica de la UP tuvo inmensa importancia para la movilización de las masas trabajadoras, pero no permitió avanzar hacia una situación de "ruptura revolucionaria". En última instancia, considera la autora, dicha estrategia hacía suyas las ideas jurídicas de la clase dominante y no establecía con rigor el carácter clasista del Estado y a sus instituciones. La tradición democrática llevó a la Unidad Popular a servirse de los instrumentos del sistema para alcanzar el socialismo por vía pacífica. Pero todo se convirtió en un doloroso espejismo: la burguesía aprovechó su legalidad para, a fin de cuentas, cancelar toda legalidad democrática.